Los caficultores cuentan con el Centro Nacional de Investigación de Café - Cenicafé, entidad encargada de realizar las actividades del Programa de Investigación Científica de la Federación de Cafeteros. Durante más de 70 años ha trabajado con el propósito generar conocimientos, tecnologías e innovaciones que contribuyen a la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la caficultura colombiana.
Cenicafé tiene como ejes centrales el cafetero, su familia, su medio ambiente y la calidad del café de Colombia. Para que el negocio sea sostenible, se debe conocer mejor el cultivo y su entorno, las plagas y enfermedades, las prácticas culturales y de procesamiento, y su efecto en la productividad del cultivo y en la calidad del producto. Es por esto, que la investigación se basa en la ciencia básica y aplicada, relevante para los cafeteros.